SESIÓN 11
RESUMEN DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
(Final del Taller)
📆 Grupo Lunes Hora 17.30 a 19.00 del 29 Abril del 2024
CONTENIDO DE LA SESIÓN 11:
RESUMEN DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
1. El
estudio es cosa tuya.
¨ Los estudios son cosa tuya, ni de tus padres ni de tus profesores.
¨ Tú eres el responsable de ellos y aunque pueden ayudarte, dependen de
ti. Recibir educación es tu derecho y por ello tu responsabilidad.
¨
2.Aprovecha el tiempo de clase.
¨ El estudio comienza aprovechando las horas que pasas en clase.
¨ Si aprovechas el tiempo de las clases, tendrás parte del trabajo
hecho.
¨ Atiende a las explicaciones y toma nota de lo importante.
¨
Si te dejan tiempo para realizar las actividades
aprovéchalas: tienes reciente la explicación y si no sabes algo puedes
preguntar a tu profesor.
¨ Acostúmbrate a ir apuntando el trabajo que llevas para casa. Ve
tachando los objetivos conseguidos.
¨ Usa una agenda o una libreta, pero anota tu lista de tareas.
¨
Anota también las fechas de los controles y de la
entrega de trabajos
4.Todos
los días un poco. Buena Planificación
¨
¨ Elabórate un horario de la tarde, donde incluyas el tiempo de estudio.
¨ El tiempo depende del curso en el que estés, pero cómo mínimo tienes
que dedicarle una hora todos los días.
¨ El tiempo de estudio es para realizar los deberes, repasare ir
aprendiendo lo importante. Por eso, aunque no tengas deberes, tienes que
dedicarle un tiempo diario.
¨
Si te habitúas a dedicarle todos los días un poco
de tiempo te resultará más cómodo sacar los estudios adelante.
¨ Busca un sitio para estudiar que no tenga distracciones.
¨ No estudies con la televisión o con el ordenador encendido: no estarás
atento y perderás el tiempo.
¨ El tiempo que dediques al estudio dedícalo solo a eso. Usa la técnica
del pomodoro.
¨
Tampoco te pongas a consultar el móvil justo
antes de estudiar, mejor déjalo para cuando termines.
¨ Organiza bien tus cuadernos y el material de estudio.
¨ Siempre será más cómodo encontrar lo que buscas.
7. Estudia haciéndote preguntas. Método Activo
de estudio.
¨ Cuando estudias no se trata solo de aprender las cosas de memoria.
Intenta aprender los contenidos de manera que los comprendas.
¨ Estudiar haciéndote preguntas te ayudará. Por ejemplo, si tienes que
estudiar “Las Células” puedes hacerte preguntas: ¿Qué son? ¿Cómo se clasifican?
¿Qué funciones realizan? ¿Cuáles son sus componentes esenciales? etc.
8.Aplica
el método PLEMA +2
¨ Recuerda los 7 pasos del Método PLEMA +2.
¨ Con las palabras subrayadas elabora tus esquemas y resúmenes.
¨ Después memoriza los esquemas y resúmenes realizados.
¨ Practica la autoevaluación, repasa los ejercicios realizados en clase
y plantea exámenes como si fueses el profesor.
¨ Pregunta siempre tus dudas durante las explicaciones de clase. Tus profesores
son quienes mejor pueden ayudarte.
¨ Si no entiendes algún ejercicio de clase, primero intenta buscar la
solución sin ayuda. A veces se debe a que hemos leído mal el enunciado.
¨ Si a pesar de la relectura sigues sin entenderlo pide ayuda a tu profesor,
compañero o a tus padres.
¨ Deja las preguntas para el final del tiempo que dedicas a estudiar. De
esta forma no estarás interrumpiendo constantemente.
¨ El estudio es muy similar al entrenamiento deportivo.
¨ Para que tu cerebro rinda adecuadamente debes cuidar algunos aspectos.
¨ Necesitas dormir lo suficiente, desayunar antes de ir a las clases y
hacer algo de ejercicio o deporte todos los días.
Comentarios
Publicar un comentario